Mucho se habla de la elección de un receptor en primera ronda en este último Draft de la NFL por parte de nuestros Packers. El receptor de las universidades de Houston y Texas, Matthew Golden, fue elegido en el pick 23 de primera ronda, siendo el cuarto receptor en salir. Hacía 23 años que no se seleccionaba un WR en primera ronda, concretamente fue Javon Walker en el Draft de 2002, en el pick 20, y su andadura por Titletown fue agridulce.
Desde que nací, hace más de 40 años, hay 7 receptores que triunfaron y se colocaron en el top 10 de los mejores de todos los tiempos en los Green Bay Packers, a excepción de Don Hutson top#5 (1935-1945), Boyd Dowler top#7 (1959-1969), y Max McGee top#10 (1954-1967). En estos 44 años de mi existencia, ha ayudado mucho que nuestro equipo haya pasado dos grandes épocas ganadoras al lado de dos magníficos e irrepetibles QBs. En este artículo hablare de estos siete receptores que han dejado huella en mi sentir como ‘Cheesehead’, unos más que otros.

Donald Driver celebrando un TD con los aficionados. Fuente: USA TODAY NETWORK-Wisconsin.
El número #1 del ranking es sin duda el más curioso de todos, Donald Driver. Un jugador que venía a intentar hacer roster en el equipo y acabó siendo el mejor receptor de todos los tiempos. De todos los receptores top, es el que más abajo fue seleccionado, los Packers lo eligieron en séptima ronda, el pick 213 del Draft de 1999. Otra curiosidad es que ha sido un jugador de un solo equipo, jugando las 14 temporadas de su vida profesional en el Lambeau Field. Su gran explosión fue en su tercera temporada, hasta entonces apenas contaba con oportunidades, pero a partir de ahí, y tras la marcha de Antonio Freeman, fue uno de los objetivos favoritos tanto de Brett Favre (9 temporadas) como de Aaron Rodgers (5 temporadas). Fue uno de los privilegiados receptores que ha logrado disfrutar de los dos míticos Quarterbacks queseros, gracias a ello se convirtió en el receptor al que más se ha buscado de la historia, con 1.233 targets, además de los cuales 743 fueron recepciones, marcando un récord difícil de superar. Además fue clave a la hora de que Aaron Rodgers se desarrollara y cogiera confianza en su año de debut como titular, teniendo la garantía de las manos de Driver la vida era más sencilla para Rodgers en sus inicios. Driver no era el más rápido a la hora de sacar separación con el rival, pero lo suplía con grandes lecturas, gran colocación, gran IQ y sobre todo, unas manos muy seguras. Ya en el ocaso de su vida profesional y con un papel menos protagonista, en la temporada 2010, logró ganar el anillo de la Super Bowl, premiando la gran carrera que tuvo en los Packers. Colgó las botas en 2012, acumulando 10.137 yardas de recepción y 61 TDs, siendo tres veces ‘probowler’ y ganador de una Super Bowl.
James Lofton es el #2 del ranking. El bueno de Lofton fue seleccionado en el pick 6 de primera ronda de 1978, me atrevería a decir que es el receptor más alto en ser elegido de todos los tiempos en Green Bay. Lofton no decepcionó, y demostró que lo valía. En sus 16 años de profesional, los 9 primeros los jugó con los Packers, destacando ya desde su primer año. En sus 9 años de cheesehead, consiguió 9.656 yardas de recepción y 49 TDs. 7 de sus 8 nominaciones a Pro Bowls fueron mientras jugaba con los Packers, y fue inducido al Salón de la Fama de la NFL en 2003. Pese a ser uno de los grandes olvidados, en realidad ha sido uno de los mejores de Packers de su historia, yo no tengo recuerdo de él porque en aquellos tiempos justo había nacido, y fueron años negros de destierro de la franquicia por la NFL, años con mentalidad perdedora en los que jugadores como Lofton nos daban un rayo de esperanza, nos daban ejemplo de cómo tener mentalidad ganadora.
El hueco dejado tras la marcha de Lofton en Green Bay fue ocupado, un año después (1988), por Sterling Sharpe, el top #3 de los mejores receptores queseros. Otro receptor elegido muy arriba, concretamente fue el pick 7 de primera ronda, marcó diferencias desde su primer año, rendimiento inmediato, aunque solo anotó un TD en su año ‘rookie’. El segundo año en el equipo fue ya su consagración, consiguiendo 1423 yardas y 12 TD. A lo largo de sus 7 años de vida deportiva en Green Bay logró 8134 yardas y 65 TDs. Una lesión en el cuello y las cervicales le hizo retirarse del profesionalismo al final de la temporada 1994, habiendo jugado toda su carrera profesional en los Packers, si no se hubiese retirado por lesión, seguramente estaríamos hablando del mejor receptor de todos los tiempos en Green Bay Packers y en la NFL, haciéndole sombra al mítico receptor de los Niners Jerry Rice, el que coincidió en el tiempo como profesional. El bueno de Sharpe ha sido 5 veces Pro Bowler y nombrado, por fin, miembro del salón de la fama de la NFL este mismo año 2025. Para los que seguimos a Packers desde la ‘Era Favre’, la dupla Favre-Sharpe fue inigualable e impresionante. La gran pena fue que cuando ganamos la SB en 1996, Sharpe ya no formaba parte del equipo.

Sterling Sharpe celebrando un touchdown. Fuente: AP Photo/Tim Sharpe.
El retiro de Sterling Sharpe dejó un gran hueco que fue ocupado por un tal Antonio Freeman, #8 en el top diez de mejores receptores de Packers, seleccionado en el pick 90 de tercera ronda del Draft de 1995. Antonio Freeman hizo una buena dupla con Favre, era el receptor de seguridad en los momentos difíciles. Su primer año en el equipo apenas fue usado. Su explosión en el equipo titular fue en su segundo año, en la temporada de 1996, en el que consiguió ser un jugador destacado en aquella Super Bowl XXXl ganada por Green Bay, junto con Desmond Howard, Brett Favre y Reggie White. En ese inolvidable partido Freeman consiguió un fabuloso TD de 81 yardas. Al año siguiente llegó a jugar junto con los Packers, la Super Bowl XXXll, en la que pese a perderla contra los Broncos, Freeman consiguió jugar a gran nivel, con 126 yardas y 2 TDs. Su primera etapa acabó en la temporada 2001, siendo eliminados en la ronda divisional de playoffs por los Rams, y en el que Freeman hizo un gran partido consiguiendo 64 yardas y 2 TDs. Su segunda etapa por Titletown fue prácticamente testimonial, tras un año de transición por Philadelphia Eagles, regresó a su casa para acabar su carrera como profesional, ya que la temporada siguiente en los Dolphins no hizo roster. En total, Antonio Freeman consiguió 6.651 yardas y 57 TDs en sus 8 temporadas de quesero. Para el recuerdo se nos quedará en la retina la recepción del ‘milagro’ que logró contra los Vikings, en partido regular de la temporada 2000, en el Tiempo Extra.

Antonio Freeman marchándose a anotar su touchdown en la Superbowl XXXl. Imagen captada de YouTube.
Tras la Era Favre, llegaba la Era Rodgers. Los que siguen a los Packers desde la Era Rodgers también están de enhorabuena, porque también han visto jugar a varios receptores top 10.
Ya hemos hablado del gran Donald Driver, y ahora toca hablar de Greg Jennings. Para sustentar un juego de pase dominante, además de la baza de Driver, Brett Favre y Aaron Rodgers (suplente en esa época) se vieron reforzados por otro receptor de garantías, en el pick 52 de segunda ronda del Draft de 2006, los Packers seleccionan a Greg Jennings. Su primer año en Green Bay fue de adaptación, siendo el segundo año cuando consiguió despuntar, haciendo 920 yardas y 12 TDs. Además fue el último año de Favre en el equipo, por lo que es otro de los privilegiados junto con Driver, en jugar con ambos QBs. Ya con Aaron Rodgers a los mandos, Jennings consiguió crear una gran química con él, siendo esos cuatro primeros años de Rodgers como titular los cuatro mejores años de Jennings en Packers, ganando incluso la Super Bowl XLV en la temporada 2010. Además de ser campeón de la Super Bowl, Jennings fue probowler 2 veces. En sus diez años de profesional, los 7 primeros los pasó en Green Bay, consiguiendo 6.537 yardas y 53 TDs, hecho que lo han llevado a ser el receptor top #9 del ranking. El final de Greg Jennings como jugador Cheesehead fue malo, su salida del equipo estuvo marcada por sus desavenencias con la directiva de Packers, comandada por aquel entonces por el GM Ted Thompson, el que no estaba dispuesto a renovarle debido a sus últimas lesiones, una rotura de ligamentos de rodilla en la jornada 13 de la temporada 2011, y una lesión en la ingle en la 2012, acabaron con su carrera como quesero, eso hizo que Jennings se enrabietara y se fuera a jugar sus tres últimas temporadas a los Vikings, uno de los rivales divisionales de Packers, despotricando y hablando mal de Packers, creando tensiones con antiguos compañeros queseros, todo ello hizo crear un mal ambiente en los aficionados que ha enmascarado su gran etapa de verde y oro. En la memoria de los aficionados queda el TD anotado en aquella Super Bowl ganada el 6 de febrero de 2011.
En el Draft de 2008, concretamente en el pick #36 de segunda ronda, los Packers seleccionan a Jordy Nelson. Más madera para el fuego de Aaron Rodgers. Pero su rendimiento no fue inmediato, hasta el final de su tercera temporada, precisamente el año de la Super Bowl, no se vio la explosión que se esperaba de él, debido en gran parte a la gran competencia en el cuerpo de receptores que había por aquel entonces, con Donald Driver, Greg Jennings, y James Jones. La dupla Rodgers-Nelson fue el dúo que más he disfrutado en la NFL, llegaron a tener una química especial con respecto a otros receptores que conformaban ese cuerpo de receptores. Dicha química hizo que el bueno de Nelson acumulara grandes números, en total hizo 7.848 yardas y 69 TDs, clasificándose como el #6 receptor del top 10. En la pretemporada de 2015 ocurrió una desgracia, el bueno de Jordy se lesionó gravemente la rodilla derecha (ACL) durante el partido contra Steelers, perdiéndose la temporada completa de ese año, pero esa desgraciada noticia no hizo más que motivarlo de cara a la temporada siguiente, en la que regresó consiguiendo 1.257 yardas y 14 TDs, hazaña que le valió para ganar el premio ‘Comeback Player Of The Year’. Al año siguiente, en 2017 jugó su última temporada con los Packers, acababa contrato y el GM Ted Thompson no quiso renovarle porque ya había dudas de que rindiera tan bien como años atrás, cosa que por aquel entonces dividió a la afición e incluso a Aaron Rodgers, que empezaba a estar mosqueado con las continuas marchas de jugadores importantes para él. No sabemos qué hubiera pasado si no se llega a perder la temporada 2015, pero todos indicios apuntaban a otra gran temporada, lo que le hubiera aupado todavía más alto y llegar sobradamente a ser top3. En nuestro recuerdo queda el partidazo que hizo en la Super Bowl XLV, con 9 recepciones para 140 yardas y un touchdown, que fue en definitiva su consagración en Green Bay.

Jordy Nelson celebrando su touchdown en la Superbowl XLV. Fuente: Packers.com
Para acabar esta lista de receptores top 10 de Packers en los años que tengo de vida, nos queda el #4 del ranking, quizás el que la gran mayoría de Cheeseheads actuales recuerda con cierta añoranza. Davante Adams llegó a Green Bay desde el Draft de 2014, elegido en el pick #53 de segunda ronda. De nuevo se apostó por un receptor en segunda, como se hizo con Jordi Nelson, y siguiendo el símil, también tardó en explotar, ya que hasta su tercera temporada en el equipo, en el 2016, su rendimiento no fue diferencial, hay que recordar que por aquel entonces, Davante Adams era bastante criticado por los seguidores, ya que veían que tenía problemas de drops, críticas que se fueron diluyendo conforme iba rindiendo mejor, al final calló muchas bocas odiosas. A partir de esa temporada 2016, la química con Rodgers fue en aumento, llegando al final de su etapa con Packers (en 2021) siendo el receptor favorito de Aaron Rodgers y creando una ‘Davante-dependencia’ en su juego, lo que hizo crear muchos debates entre los aficionados. La dupla Rodgers-Adams hizo que el receptor llegara a las 8.121 yardas y 73 touchdowns en sus 8 años de Packer, siendo votado 5 veces probowl vistiendo los colores queseros. Tras la marcha de Davante y su no renovación de contrato, junto con las malas relaciones con la dirección deportiva, Aaron Rodgers acabó su etapa deportiva con Packers un año después. La etapa Rodgers-Davante ha quedado emborronada porque a lo largo de esos 8 años juntos, el equipo no consiguió ganar otra Super Bowl, siendo que muchos de esos años estábamos en ventana de ganarla, esa dupla se merecía haber ganado algún trofeo Vince Lombardi.

Davante Adams y Aaron Rodgers celebrando juntos un touchdown. Fuente: Green Bay Packers.
Desde que nací han jugado 7 de los 10 mejores receptores de Green Bay Packers de todos los tiempos, de esos siete, cinco de ellos he tenido el placer de verlos jugar en directo, ya que cuando me picó el gusanillo de ver la NFL, desde el salón de un amigo que tenía el canal plus, ya no llegué a ver jugar al gran Sterling Sharpe, pero en realidad me siento afortunado de haber vivido varios momentos dorados de nuestros Packers, la era Favre y la era Rodgers son dos etapas seguidas que dudo mucho que se repitan en algún otro momento o equipo de la NFL. En la actualidad los seguidores queseros estamos deseosos de que ese momento dorado de Favre-Rodgers no se acabe, y siga con la era de Jordan Love, para ello la dirección deportiva está tratando de darle armas suficientes y rodearle de talento, como cuando empezaron Favre y Rodgers, tratan de asemejar los pasos que se dieron en el pasado con ambos Quarterbacks. La apuesta por un receptor en primera ronda de este año, Matthew Golden, junto con la elección de Christian Watson al comienzo de la segunda ronda de 2022, hace que volvamos a recordar aquellos tiempos dorados, y que tengamos motivos suficientes para volver a ilusionarnos, para ver si Jordan Love coge buena química con su cuerpo de receptores, en definitiva, deseamos ver otra etapa dorada seguida, otra dupla de un QB con un WR que nos lleve a ganar de nuevo nuestro trofeo, el trofeo que lleva el nombre del mejor entrenador que ha pasado por Green Bay, que ha pasado por Tittletown. El famoso dramaturgo francés Molière dijo ‘’Los árboles que tardan en crecer llevan la mejor fruta’’. Muchas veces la ansiedad por ver de nuevo a un equipo ganador lo antes posible (estamos mal acostumbrados), nos crea división, crispación y opiniones precipitadas, pero la historia de muchos de los mejores receptores que han jugado en Packers nos puede servir de guía, nos demuestra que hay que tener paciencia con el desarrollo de los receptores jóvenes, hay que esperar a que se cree buena química y que haya un ambiente óptimo para que se den los factores necesarios, y así poder llegar a esos ambiciosos objetivos, a ese sueño añorado. Hay muchas esperanzas en que la dupla Love-Golden funcione, pero para que salga de la mejor manera hay que ser pacientes y esperar a que suceda de manera natural, el tiempo dictará sentencia.

Matthew Golden en el momento de ser elegido por Packers. Fuente: Perry Knotts/Getty Images.
El mejor receptor de todos los tiempos, el #1 en el top 10, Donald Driver, dijo: ‘’Dios me ha bendecido para estar donde estoy hoy. Todas las pruebas y preocupaciones que enfrenté a lo largo de mi carrera y mi vida. Mira dónde estoy ahora, soy el receptor con más yardas de todos los tiempos de esa franquicia de los Packers. Eso dice mucho’’.
Luis Mariano Sariñena Casión. @LuisMa_80