No se puede decir que el primer movimiento desde la gerencia nos haya dejado lo que viene siendo un poso de ilusión precisamente. La llegada de Aaron Banks fue recibida con cierta indiferencia en el mejor de los casos por el aficionado quesero medio debido al alto precio que se ha pagado por un jugador de sus características. Sin embargo, esto es la NFL la mayor fábrica de historias del deporte profesional, y casi sin tiempo ni para respirar, los Packers anunciaron el fichaje de Nate Hobbs.
Este fichaje se explica desde la perspectiva del draft del año pasado. Jaire Alexander, el defensor estrella del equipo venía de una temporada en la que solo había podido disputar la mitad de los encuentros, afortunadamente para el equipo, su ausencia fue bien suplida por Nixon, Valentine y compañía, lo que indujo a pensar a la gerencia que con un Alexander sano el equipo no se encontraba en la necesidad de ampliar su cuerpo de cornerbacks. Este pensamiento interno de la franquicia chocaba frontalmente con todas las simulaciones que situaban a Cooper DeJean en la órbita quesera. Los Packers ni subieron ni bajaron posiciones, así, cuando con su selección número 25 el comisionado anunciaba a Jordan Morgan, tackle procedente de Arizona, la mayoría de aficionados empezó a torcer el gesto. ¿Otra vez Gute? preguntaban muchos. El jugador seguía disponible al finalizar la primera ronda, pero unos atentos Eagles se movían para hacerse con el jugador rápidamente.
A partir de aquí, la historia es de sobra conocida. Jaire vuelve a perderse más de la mitad de la temporada, esta vez con alguna que otra salida de tono colocándose en el disparadero, y los jugadores que deben cubrir su hueco no muestran una mejoría respecto a la campaña pasada, siendo una de las unidades más débiles de una buena defensa. Mientras, en Philadelphia, Cooper DeJean se adapta perfectamente al sistema de Vic Fangio y pasa a ser una pieza clave en la defensa del equipo que a la postre se coronaría como campeón de la Super Bowl con una actuación destacada del novato en la final. Atrás quedaban los informes que decían que tenía poca cintura. El chaval producía a nivel profesional desde el minuto uno. Por su parte, Jordan Morgan solo participaría en 6 encuentros teniendo una actuación bastante discreta.
Esta temporada era necesario abordar el problema, el elefante en la habitación que dicen los ingleses, y se ha decidido apostar por un cornerback que pueda producir principalmente desde el slot, la zona más cercana a los tackles dentro de los números. Se ha buscado un perfil DeJean, a la espera de tomar una decisión en firme con Jaire Alexander, y se ha procedido a contratar a uno de los mejores jugadores de esa posición, cuando está sano.
Seguramente, en su llegada al equipo habrán influido las opiniones favorables de sus antiguos compañeros de equipo, Josh Jacobs, Rich Bisaccia o Keisean Nixon. Y es que, procedente de los Raiders, el egresado de la Universidad de Illinois fue seleccionado tarde en su draft, quinta ronda (#167), sin embargo, esto no impidió que tuviese un gran rendimiento en su primer curso como profesional, siendo elegido como uno de los rookies del año. Confiados por su gran rendimiento, Los Raiders decidieron pasar al exterior a su joven cornerback al año siguiente, regresando al slot en su tercer y cuarto año donde se ha asentado en la posición.
Las estadísticas básicas que nos dejó en su periplo por Las Vegas son las siguientes:
Año | Edad | Partidos | Pases defendidos | Pases interceptados | Fumbles forzados | Placajes | Placajes fallados | Placajes x pérdida | Golpes al QB | Sacks |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2021 | 22 | 16 | 3 | 1 | 1 | 51 | 8 | 3 | 4 | 1 |
2022 | 23 | 11 | 4 | 0 | 1 | 57 | 7 | 3 | 1 | 1 |
2023 | 24 | 13 | 7 | 1 | 1 | 59 | 9 | 6 | 2 | 1 |
2024 | 25 | 11 | 5 | 1 | 0 | 33 | 12 | 2 | 1 | 0 |
Los números son algo pobres. 3 interceptaciones, 3 balones divididos, 3 sacks y 51 partidos en 4 años como profesional. Aquí tenemos la primera señal de alarma. Las lesiones. En las últimas tres temporadas, Hobbs se ha perdido la friolera de 16 partidos, casi una completa. Si, un partido más que los que se ha perdido Jaire Alexander en el mismo periodo de tiempo. Una lesión en la mano en 2022, y recurrentes lesiones de tobillo en 2023 y 2024 han limitado, y mucho, la producción del jugador. La parte positiva es que ha jugado menos snaps que otros jugadores de su edad y nos llega más fresco, con más recorrido profesional. Siempre y cuando le respeten las lesiones. Típico movimiento de Gute.
Una de las facetas en la que Hobbs es blanco y negro a la vez es en el tema de los placajes. Por ejemplo, destacan los placajes en los que ha provocado una pérdida del balón en el jugador contrario, 14 nada menos, siendo su mejor año el de 2023 donde logró casi la mitad de ellos. Sin embargo, es un jugador que tiende a fallar a la hora de placar al rival. En sus primeros tres años rondaba el 10% de placajes fallados, pero en el último año esta cifra se ha multiplicado hasta casi un 20% de ellos. Una cifra que lo sitúa en un lugar en el que no quieres ver a un jugador recién fichado, esto es, en el top 10 de los peores de toda la liga el año pasado.
Como jugador de slot, Hobbs puede probar suerte atacando al QB rival por fuera para generar presión contra el pase. Su participación en este tipo de jugadas no es muy habitual, apenas 50 ha participado en 50 blitzes, pero siempre se las apaña para logar golpear al QB o directamente placarlo de vez en cuando.
No hay que alarmarse, Hobbs ha venido realizado esas labores que no se reflejan en las estadísticas, el conocido como trabajo sucio, donde se ha mostrado muy expeditivo. Vamos a examinar la estadística avanzada en cobertura de pase, para apreciar alguna de las bondades del jugador:
Año | Snaps | Objetivo | Completados | Pct | QBR | Yardas | YDC | Yds/Cmp | Yds/Obj | TD |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2021 | 837 | 62 | 51 | 82,3% | 92,1 | 399 | 318 | 7,8 | 6,4 | 1 |
2022 | 669 | 77 | 58 | 75,3% | 120,2 | 622 | 233 | 10,7 | 8,1 | 5 |
2023 | 776 | 83 | 58 | 69,9% | 97,2 | 515 | 352 | 8,9 | 6,2 | 4 |
2024 | 556 | 51 | 33 | 64,7% | 87,2 | 322 | 214 | 9,8 | 6,3 | 2 |
Aunque tiene en su haber pocos pases interceptados, no suele ser buena idea buscar a Hobbs para tratar de superarle con un pase a su zona de cobertura. Su capacidad atlética está fuera de toda duda. A sus 183cm (con zapatillas) y sus 88 kg de peso hay que añadir una explosividad fuera de toda duda, acompañada de una gran velocidad, 4,48 segundos en las 40 yardas, y un potente salto vertical, más de 1 metro. Todo este arsenal le vale para llegar pronto y bien a cubrir los pases, limitando el impacto de los QBs rivales contra él. De media, jugando por dentro, solo permite alrededor de 6 yardas por pase cuando él es el objetivo a batir. Eso cuando el pase se completa, porque la pasada campaña Nate ha conseguido dejar por debajo del 65% el porcentaje de pases completados defendidos por él. Y además, no suele conceder ni jugadas explosivas ni touchdowns.
Otra de las facetas a destacar en Nate, y que a nuestro director deportivo le encanta es la versatilidad. Hobbs ha jugado mayoritariamente en el slot, pero también tiene experiencia jugando por el exterior. Tras su fulgurante campaña rookie, Los Raiders le probaron en 2022 por fuera en unos 800 snaps aproximadamente, lo que le ha servido para acumular experiencia y optar a ser una opción real a la que recurrir en caso de necesidad.
A pesar de las lesiones, la trayectoria del jugador es ascendente, y poco a poco va aumentando sus registros y su importancia en el juego. Cada año es mejor que el anterior en lo que a cobertura de pase se refiere, siendo 2024 donde ha destacado lo suficiente como para llamar la atención de la gerencia. Además, como buen defensor de slot, Hobbs lee muy bien las jugadas de bloqueo, o screens en inglés, y funciona muy bien contra la carrera. La temporada pasada sus rankings en PFF no llegan a medir su impacto real en la defensa de Raiders:
General
Pase
Carrera
Presión
Donde realmente destaca Hobbs por encima del resto es en una de esas estadísticas que no aparecen habitualmente en los libros. Nos referimos, claro, al número de faltas cometidas. El motivo es porque no existe, es decir, Hobbs cometió la friolera de 0 faltas el año pasado. Teniendo en cuenta que su juego se desarrolla principalmente en el slot, con la participación en jugadas de carrera que eso conlleva, es todo un
dato a tener en cuenta. Además, profundizando más en esta faceta suya, podemos ver que yendo en cobertura es igual de cuidadoso habiendo concedido nada más que 4 interferencias de pase en los últimos 3 años. Igualmente, solo 3 agarrones, holdings, y un total de 11 penalizaciones, en el mismo periodo. Estamos ante un jugador que va fuerte al choque, pero lo hace de manera muy limpia. Esta faceta suya puede venir muy bien, como ejemplo de cómo hacer las cosas, para el resto del equipo.
Así mismo, y como dato histórico curioso antes de meternos de lleno con los libros de cuentas, se ha conocido el dorsal que va a lucir la próxima campaña. El 21, pero no el 21 de Stokes o el de Natrell Jamerson, no. Va a lucir, esperemos, el 21 de Clinton-Dix, y como soñar es gratis puede que el 21 de Charles Woodson. El peso de la historia recae sobre sus hombros con tan insigne dorsal. Ojalá esté a la altura del reto.
Como comentábamos en el artículo sobre la incorporación de Aaron Banks, en este mercado de fichajes los equipos se han visto con más dinero disponible para gastar y eso se ha notado en las cuantías de muchos contratos, no siendo el firmado por Hobbs una excepción. Hace un par de años hubiese firmado por 10 o 15 millones menos, pero vivimos una época inflacionista gracias a que los ingresos de la liga no dejan de crecer. Hobbs ha firmado un contrato de 48M x 4 años, convirtiéndose en el segundo cornerback mejor pagado de la plantilla tras Jaire Alexander y entrando de lleno en el Top 20 de la liga. Aunque a primera vista puede parecer que hemos sobrepagado al jugador, conviene recordar que en este período de fichajes se ha firmado un contrato monstruoso como es la renovación de JayCee Horn con los Panthers (100×4) o que la moda son acuerdos de 54×3 como los firmados por Carlton Davis (Patriots), Charvarius Ward (49ers), Byron Murphy (Vikings) o Paulson Adebo (Giants). D.J. Reed ha firmado por la misma cuantía pero con un año menos de contrato que Hobbs.
No obstante, la importancia de los contratos NFL está en los detalles no en su cuantía, así que os los desgranamos, según OverTheCap:
Concepto | 2025 | 2026 | 2027 | 2028 | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|
Salario base | 1.200.000 | 1.800.000 | 9.050.000 | 9.700.000 | 21.750.000 |
Prima por jugar partidos | 600.000 | 600.000 | 600.000 | 600.000 | 2.400.000 |
Prima por participar en entrenamientos | 400.000 | 400.000 | 400.000 | 400.000 | 1.600.000 |
Prima por formar parte de la plantilla activa | 0 | 6.250.000 | 0 | 0 | 6.250.000 |
Prima por firma de contrato | 4.000.000 | 4.000.000 | 4.000.000 | 4.000.000 | 16.000.000 |
Abonado | 6.200.000 | 13.050.000 | 14.050.000 | 14.700.000 | 48.000.000 |
Acumulado | 6.200.000 | 19.250.000 | 33.300.000 | 48.000.000 | |
Impacto contra el límite salarial | 6.200.000 | 13.050.000 | 14.050.000 | 14.700.000 | |
Pendiente de amortizar | 16.000.000 | 12.000.000 | 8.000.000 | 4.000.000 | |
Ganancias (antes del 1 de Junio) | -9.800.000 | 1.050.000 | 6.050.000 | 10.700.000 |
Vamos a lo primero que siempre hay que comprobar cuando revisamos contratos, el dinero garantizado. No solo es el dinero que sí o sí vamos a tener que abonar al jugador, sino que representa la carga contra el límite salarial en caso de despido del jugador antes de la finalización de su contrato. En esta ocasión, los agentes de Hobbs han negociado una prima por fichaje de 16M, que es a su vez, la única cuantía garantizada del contrato.
La prima por formar parte de la plantilla tiene una cuantía de 6,25M y se activa en su totalidad el tercer día de liga en 2026, endulzando el salario base del jugador pero duplicando su impacto contra el límite salarial, CAP. El resto de primas son las habituales dentro de la cultura de la franquicia. Como dato curioso, Hobbs ha logrado una prima por partido superior a la de su nuevo compañero, Banks.
En cuanto al salario base, la estructura del contrato es más habitual que la negociada con Aaron Banks. Los dos primeros años el salario base es bajo, mientras que los dos siguientes su cuantía aumenta de manera exponencial. Esto nos indica que el equipo tiene confianza en que Hobbs alcance su zenit antes de que éste ronde la treintena, reservándose la baza de una posible reestructuración o un despido barato en caso de que no se cumplan las expectativas. Todo apunta a que 2027 será el año en el que se tomen decisiones acerca del futuro de este contrato.
A falta de saber que solución se da al asunto Alexander, Hobbs se va a convertir en el cornerback mejor pagado del equipo por encima de todo un veterano como Nixon que ya ha mostrado su intención de un cambio de rol, podríamos decir que un ascenso, en el equipo.
Este fichaje viene a cubrir las necesidades del equipo en lo que a la secundaria se refiere con un jugador de perfil medio pero en trayectoria ascendente y que ya ha trabajado con otros miembros del equipo. En este sentido, su integración se da por hecha gracias a sus excompañeros en los Raiders, Jacobs y Bisaccia. Este sí que es el típico fichaje de Gute. Un jugador joven, atlético, versátil y con mucho potencial al que se le ha ofrecido un buen contrato no por lo que ha hecho, sino por lo que podría llegar a hacer si las lesiones le respetan. Su llegada va a suponer una mejora en el grupo de cornerbacks, y su competencia por un puesto va a contribuir a mejorar el nivel existente en el grupo de defensores, tanto por dentro como por fuera. El complemento perfecto para Nixon y Bullard.
Mientras esperamos la llegada de ese edge rusher que nos emocione de cara a la próxima temporada…
¡Bienvenido a esta tu nueva casa Nate!
Germán de la Puente
1 Comment
Comments are closed.